Cada vez que abrimos una aplicación nuestro móvil tiene que reservar un poquito de memoria para ejecutarla sin problemas y a medida que repetimos ese proceso, Androidtiene que ir gestionándola de la mejor forma posible para que no haya un ‘crash‘ y nos deje todo lo que estamos haciendo a medias. Pero mientras llega ese fatídico momento, existe la posibilidad de ver por qué sitios se va ‘perdiendo‘ memoria y quiénes son los culpables.
Aplicaciones que ‘pierden’ memoria
Con LeakCanary es posible detectar todas las fugas de memoria que se van produciendo con cada nueva aplicación, servicio en segundo plano o lo que sea que ejecutemos en nuestro dispositivo. De esta forma y a través de pequeñas notificaciones, nos vamos enterando de en qué momentos nuestro terminal va perdiendo megas libres a los que tiene disponibles.
Esta utilidad, ciertamente, está más enfocada a desarrolladores que otra cosa, pero os puede servir mucho si instaláis una aplicación y veis que es un coladero en lo que a consumo y eficiencia en la gestión de la memoria RAM se refiere. Si llegado el caso comprobáis que tenéis un problema con ella, o con un servicio en segundo plano del que podéis prescindir, lo mejor para el rendimiento de vuestro Android sería desactivarlos o desinstalarlos. Si es que es algo que no tiene mucha importancia.
Además, LeakCanary tiene una gran ventaja y es que es una aplicación de monitoreo muy ligera, apenas ocupa espacio y aun así nos mantiene perfectamente informados de todo lo que ocurre en la trastienda del móvil. Además, y seguramente lo más importante, guarda en u archivo toda la actividad del móvil en lo que a fugas de memoria se refiere, por lo que con el paso de los días tendréis una radiografía muy fiable de cuál es el origen de los problemas en el rendimiento del terminal.
Desarrolladores
Evidentemente, como os decíamos, su uso más importante llega para los desarrolladores que con esta utilidad pueden ver por dónde falla una ROM cocinada, o una aplicación que están desarrollando, para ver si se comporta eficazmente y gestiona sus recursos de memoria sin desperdiciarlos.
Y es que si a las aplicaciones que no están ‘bien hechas’ le unimos Lollipop y su ‘memory leak’ que deja algunos dispositivos con 400 megas menos de memoria RAM libre, pues el cóctel es realmente explosivo y podríamos encontrarnos con un móvil al que le cuesta horrores hacer todo lo que le pedimos rápidamente.
Que bueno que contemos con estos tipos aplicaciones, ya que nos ayudan mucho. Espero que para la próxima tengan camara para windows phone por que la verdad que la necesito vale.
ResponderEliminar